CAMPAÑAS EDUCATIVAS

PLANTAS DE GARRIGA
2006-07, 2009-10, 2014-15, 2022-23.
SOS TORTUGAS
2006-07, 2009-10.
LA CRISIS DE LA EXTINCIÓN CARA A CARA
2007-08, 2009-10, 2013-14.
LOS TORRENTES DE MALLORCA
2008-09, 2009-10, 2014-15.
ENDEMISMOS DE LAS ILLES BALEARS
2010-11, 2014-15, 2022-23.
BALEARES Y EL MAR
2011-12, 2012-132014-15,
2019-20, 2022-23, 2023-24.
PLANTAS DE UNA ÉPOCA
2015-16, 2016-17, 2021-22,
2023-24.
EL ARCHIPIÉLAGO DE CABRERA
2017-18, 2018-19.
LA TIERRA QUE NOS QUEDA
2020-21, 2021-22, 2022-23, 2023-24.

CAMPAÑAS EDUCATIVAS

PLANTAS DE GARRIGA
2006-07, 2009-10, 2014-15, 2022-23.
SOS TORTUGAS
2006-07, 2009-10.
LA CRISIS DE LA EXTINCIÓN CARA A CARA
2007-08, 2009-10, 2013-14.
LOS TORRENTES DE MALLORCA
2008-09, 2009-10, 2014-15.
ENDEMISMOS DE LAS ILLES BALEARS
2010-11, 2014-15, 2022-23.
BALEARES Y EL MAR
2011-12, 2012-132014-15, 2019-20,
2022-23, 2023-24.
PLANTAS DE UNA ÉPOCA
2015-16, 2016-17, 2021-22, 2023-24.
EL ARCHIPIÉLAGO DE CABRERA
2017-18, 2018-19.
LA TIERRA QUE NOS QUEDA
2020-21, 2021-22, 2022-23, 2023-24.

CAMPAÑA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

2023/2024

Baleares y el mar

Plantas de una época

La Tierra que nos queda

OBJETIVOS

La campaña se dirigió a escolares del Raiguer y de Palma: Conocimiento de las plantas del entorno natural –que siempre se han utilizado en variedad de usos alimentarios, domésticos, medicinales…– Conocimiento del medio marino, especies de flora y fauna del medio costero. Tomar conciencia de la importancia que tienen los problemas ambientales actuales (generación de residuos, contaminación, cambio climático, efecto invernadero, consumo, etc.)

Promover la sensibilización de los participantes en la conservación y respeto por el medio ambiente. Conocimiento del reciclaje de las aguas residuales de Mallorca, además de la importancia de darles una segunda vida.

DESARROLLO

Se editaron las revistas “Plantas de una época”, “Baleares y el mar” y “La Tierra que nos queda”. Se llevaron a cabo seis salidas escolares a Ses Fonts Ufanes para conocer las plantas de nuestro entorno. Se efectuaron cinco salidas a Son Serra de Marina (Santa Margalida) para conocer el entorno marino y su problemática de hoy en día. Y se realizaron tres salidas a las Llacunes de Can Figuera (Binissalem) para conocer la problemática de los residuos, contaminación atmosférica, contaminación hídirica… el cambio climático en sí mismo provocado por la especie humana; también reflexionar sobre que cualquier pequeña acción que se realice entre muchos se convierte en una gran acción.

Como en los últimos años, se llevó a término un concurso de dibujo y redacción sobre los temas tratados. El día 3 de junio se entregaron los premios a los mejores 11 dibujos y a las 9 mejores redacciones de todos los centros escolares que participaron en las actividades. Además de un premio especial a una niña de 1er curso de Alaró por su implicación y sus reflexiones durante el día de la actividad.

REVISTAS

Edición de 750 revistas de “Plantas de una época”, 750 revistas de “Baleares y el mar” y 750 revistas de “La Tierra que nos queda”

PARTICIPANTES

En esta edición participaron colegios de la mancomunidad del Raiguer y de la zona de Palma, sumando un total de 750 escolares.

Repercusión en los medios